Saltar al contenido
AMIVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn Spotify
AMIVE
Sin categorizar

México: Gremio automotriz presenta propuestas para fortalecer Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica

Porimagina julio 18, 2023julio 26, 2023

En México se publicó recientemente la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), un instrumento dirigido a coordinar y liderar los esfuerzos en electromovilidad a nivel nacional, orientado a la mitigación de las emisiones GEI, mediante la transformación tecnológica y económica de la movilidad.

Tras el anuncio, la industria automotriz pidió al gobierno federal integrar cuatro aspectos clave que no fueron tomados en cuenta para la iniciativa que busca impulsar la movilidad eléctrica.

Representantes de la industria automotriz manifestaron en un comunicado que es necesario considerar todas las tecnologías disponibles para México, las cuales se adaptan a las condiciones del país y aportan reducciones significativas en las emisiones de CO2 del sector transporte.

Puntos a contemplar

Explican que son de vital importancia los vehículos híbridos eléctricos (HEV), híbridos eléctricos conectables (PHEV) y eléctricos de batería (BEV), incluidos los que emplean celdas de combustible (FCEV); así como cualquier otra innovación que en un futuro pueda desarrollarse y ayude a cumplir estos objetivos.

El gremio señala que debe implementarse un esquema de incentivos fiscales y no fiscales, acompañados de instrumentos financieros adecuados para todas las tecnologías disponibles en el mercado, con el fin de impulsar la producción de vehículos de emisiones reducidas y su adopción acelerada en el mercado mexicano.

“Esto resulta un esquema clave para permitir el fortalecimiento de nuestra competitividad a nivel internacional y da la oportunidad de atraer inversión para la relocalización de líneas de producción a México, con el fin de mantener a nuestro país como potencia automotriz bajo estas nuevas tecnologías, así como un productor relevante para la región de Norteamérica. Es fundamental que el mercado mexicano no se rezague en la adopción de tecnologías limpias”, subraya el comunicado.

Normativa

Adicionalmente, consideran que es fundamental que se brinde certidumbre, tanto a industria como a la población general en materia normativa, para asegurar que todos los vehículos se mantengan dentro del marco regulatorio existente, observando no solo las normas (aún a desarrollar) para vehículos de emisiones reducidas, sino las aplicables a cualquier vehículo que circule en el país, como las de registro o las de elementos de seguridad.

Asimismo, consideran que las metas de la ENME para las próximas décadas no son alcanzables, por lo que piden tiempos más realistas.

Por último, piden que sea considerado su estudio llamado Lineamientos para una Política Nacional de Movilidad Eléctrica 2023, desarrollado por el despacho internacional Frost & Sullivan, el cual contempla los lineamientos para fortalecer la estrategia para materializar la transición a la movilidad eléctrica.

El comunicado está firmado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

Navegación de entradas

SiguienteContinuar
General Motors presenta la primera Chevrolet Blazer EV fabricada en planta regional de México

Síguenos en redes

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Spotify

Noticias recientes

  • Primer aniversario de la AMIVE e informe anual de actividades
  • Inauguración del Curso de manejo de incidentes en vehículos eléctricos para el Heróico Cuerpo de Bomberos de la CDMX
  • Resumen del México EV Day 2024 – 9 de septiembre de 2024
  • AMIVE presenta sus primeros 20 afiliados
  • AMIVE y MEXICO2 unen esfuerzos para llevar a cabo el México EV Day – 9 de septiembre
Facebook LinkedIn Twitter YouTube Instagram Spotify

Información

Somos un aliado estratégico en el ecosistema emergente de la movilidad eléctrica. Nuestro objetivo es conducir una voz unificada frente a las políticas y regulaciones que apoyarán la creación de este mercado, especialmente en un momento en el que el gobierno nacional ha demostrado su interés en esta industria.

Cláusula de competencia

De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Competencia Económica, la AMIVE reprueba cualquier intercambio de información sobre precios, cotizaciones, descuentos, promociones, utilidades, costos, términos o condiciones de venta, planes de producción o inventarios entre competidores. Asimismo, rechaza los acuerdos para asignarse clientes, dividirse territorios, limitar la producción o innovación o coordinar propuestas en licitaciones.

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español

© 2025 AMIVE. Gestión WordPress IMAGINA WP

  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español