Saltar al contenido
AMIVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn Spotify
AMIVE
Sin categorizar

Informe: México proyecta crecimiento superior al 90% en fabricación local de vehículos 100% eléctricos

Poramive agosto 21, 2023agosto 21, 2023

Los informes, datos y proyecciones también tienen un poder decisivo para el desarrollo de la electromovilidad en América Latina, puesto que a través de las mediciones surgen decisiones clave para inversiones en el sector.

En ese sentido, la plataforma de inteligencia y enlace de negocios para la automoción, “Directorio Automotriz” publicó la segunda edición del Mapeo de Electromovilidad en México, cuyo objetivo es ayudar a visualizar el alcance de los proyectos en el país.

El documento contempla números que invitan a ser optimistas de cara a la masificación de la movilidad eléctrica en el país. Solo de enero a junio de 2023, fueron fabricadas 47.781 unidades de vehículos eléctricos, un incremento del 37,38% contra el mismo periodo del 2022. En total, desde que se inició la fabricación de EV en México con el Mustang Mach-E, se han producido 192.422 coches.

El reporte de la plataforma revela que el Mustang Mach-E incrementó su producción en 36% hasta el momento, mientras que el éxito de ventas nacionales del JAC E 10X provocó un aumento del 137% en su fabricación durante 2023, con más de 1.259 unidades.

Respecto a la proyección para el final de este año, Directorio Automotriz actualizó su estimado al alza, con un total de 223.640 vehículos eléctricos hechos en México, lo que supondría un aumento de 181.4% contra el año 2022, una proporción un orden de magnitud mayor al aumento de producción en vehículos de combustión interna en México.

Detalle por características

Asimismo, Directorio Automotriz también presenta una proyección sobre la venta de vehículos 100% eléctricos de batería en México para finalizar el año 2023, las cuales podrían situarse por encima de las 10 mil unidades por primera vez en su historia.

Esto representaría un aumento del 93.5%. Por otro lado, la venta de vehículos híbridos enchufables o plug-in hybrids (PHEV) aumentaría un 66% situándose en las 7.600 unidades y el segmento de híbridos convencionales (HEV) caería por segundo año consecutivo quedando en poco más de 40 mil unidades vendidas en todo el país.

Autopartes

De acuerdo con la publicación, la cadena de suministro se ha incrementado en 79,7%, solo cuatro meses después del primer reporte.

Daniel Romo, líder del área de Inteligencia de Negocios de Directorio Automotriz, explicó el gran impacto que tiene el informe en la toma de decisiones por parte de los operadores.}

“Seguiremos mapeando la industria automotriz a nivel nacional para poder continuar enlazando negocios entre estas empresas. Proyectamos un crecimiento sostenido y acelerado en estos proyectos para el fin de este año, tan solo alrededor del 49% de las nuevas inversiones del primer semestre de 2023 están relacionadas con este tipo de proyectos”, agregó.

Ver noticia original en la web de Latam Mobility

Navegación de entradas

Anterior Anterior
México está en el radar de empresas multinacionales que quieren invertir en electromovilidad
SiguienteContinuar
Tata Group se suma a los grandes fabricantes que producirán vehículos eléctricos en México

Síguenos en redes

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Spotify

Noticias recientes

  • Primer aniversario de la AMIVE e informe anual de actividades
  • Inauguración del Curso de manejo de incidentes en vehículos eléctricos para el Heróico Cuerpo de Bomberos de la CDMX
  • Resumen del México EV Day 2024 – 9 de septiembre de 2024
  • AMIVE presenta sus primeros 20 afiliados
  • AMIVE y MEXICO2 unen esfuerzos para llevar a cabo el México EV Day – 9 de septiembre
Facebook LinkedIn Twitter YouTube Instagram Spotify

Información

Somos un aliado estratégico en el ecosistema emergente de la movilidad eléctrica. Nuestro objetivo es conducir una voz unificada frente a las políticas y regulaciones que apoyarán la creación de este mercado, especialmente en un momento en el que el gobierno nacional ha demostrado su interés en esta industria.

Cláusula de competencia

De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Competencia Económica, la AMIVE reprueba cualquier intercambio de información sobre precios, cotizaciones, descuentos, promociones, utilidades, costos, términos o condiciones de venta, planes de producción o inventarios entre competidores. Asimismo, rechaza los acuerdos para asignarse clientes, dividirse territorios, limitar la producción o innovación o coordinar propuestas en licitaciones.

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español

© 2025 AMIVE. Gestión WordPress IMAGINA WP

  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español