Saltar al contenido
AMIVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn Spotify
AMIVE
Sin categorizar

Comentarios al documento “Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Electromovilidad para la Integración de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos y Vehículos Eléctricos Híbridos Conectables al Sistema Eléctrico Nacional como Parte de una Red Eléctrica Inteligente» generado por la Comisión Reguladora

Poramive abril 4, 2024abril 4, 2024

La AMIVE compartió sus comentarios al documento “Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Electromovilidad para la Integración de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos y Vehículos Eléctricos Híbridos Conectables al Sistema Eléctrico Nacional como Parte de una Red Eléctrica Inteligente» generado por la Comisión Reguladora de Energía, mismo que se encuentra en un proceso de consulta pública en la plataforma de la Comisión Nacional para la Mejora Regulatoria. La Asociación reconoció el esfuerzo de parte de las autoridades competentes de identificar las necesidades regulatorias del sector, así como de ofrecer instrumentos para propiciar el sano crecimiento de la movilidad eléctrica en el país.

De igual forma, la AMIVE señaló los instrumentos que deberán desarrollarse en breve para asegurar una eficiente descarbonización del transporte, incluyendo un paquete de políticas e incentivos que plasmen la visión del Gobierno de México. La Asociación compartió algunas recomendaciones para la ampliación del documento, incluyendo la definición de esquemas de tarificación de energía orientados al usuario del VE o VEHC, como por ejemplo la tarificación nocturna a un precio reducido del kWh. De igual forma, la AMIVE compartió los beneficios que se generarían ante la posibilidad de homologar un sólo conector (o dos a lo sumo) para cualquier infraestructura de carga pública, con el fin de garantizar la interoperabilidad de nuestros sistemas de recarga, y facilitar así el desarrollo de una verdadera red inteligente que utilice los recursos disponibles de forma eficiente.

Respecto a la venta de energía, la Asociación planteó la necesidad de definir esquemas adicionales, con el objetivo de abrir el mercado a nuevos inversores que permitan expandir la infraestructura de recarga pública. Finalmente, la AMIVE y sus afiliados resaltaron la importancia de fortalecer la capacidad de gestión de entidades como la CRE, el CENACE, la CFE etc. para implementar la normativa de manera eficiente.

Estos comentarios fueron discutidos también por la Asociación con el Comisionado de la CRE Walter Ángel en una reunión.

Lee el comentario completo en https://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/56697 .

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Reunión de AMIVE con el Comisionado Walter Julián Ángel Jiménez, titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
SiguienteContinuar
Segunda vida de las baterías: El camino hacia una adopción de vehículos eléctricos más sostenible y asequible

Síguenos en redes

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Spotify

Noticias recientes

  • Primer aniversario de la AMIVE e informe anual de actividades
  • Inauguración del Curso de manejo de incidentes en vehículos eléctricos para el Heróico Cuerpo de Bomberos de la CDMX
  • Resumen del México EV Day 2024 – 9 de septiembre de 2024
  • AMIVE presenta sus primeros 20 afiliados
  • AMIVE y MEXICO2 unen esfuerzos para llevar a cabo el México EV Day – 9 de septiembre
Facebook LinkedIn Twitter YouTube Instagram Spotify

Información

Somos un aliado estratégico en el ecosistema emergente de la movilidad eléctrica. Nuestro objetivo es conducir una voz unificada frente a las políticas y regulaciones que apoyarán la creación de este mercado, especialmente en un momento en el que el gobierno nacional ha demostrado su interés en esta industria.

Cláusula de competencia

De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Competencia Económica, la AMIVE reprueba cualquier intercambio de información sobre precios, cotizaciones, descuentos, promociones, utilidades, costos, términos o condiciones de venta, planes de producción o inventarios entre competidores. Asimismo, rechaza los acuerdos para asignarse clientes, dividirse territorios, limitar la producción o innovación o coordinar propuestas en licitaciones.

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español

© 2025 AMIVE. Gestión WordPress IMAGINA WP

  • Inicio
  • Nosotros
  • Miembros
  • Noticias
  • Contacto
  • Documentos
  • Español